Processing math: 100%
+ - 0:00:00
Notes for current slide
Notes for next slide

Contenidos Sesión

Error en variable dependiente

2 / 22

Contenidos Sesión

Error en variable dependiente

Error en variable independiente

2 / 22

Errores de medición

Hasta ahora solo hemos considerado casos en que las variables X e Y siempre están disponibles

3 / 22

Errores de medición

Hasta ahora solo hemos considerado casos en que las variables X e Y siempre están disponibles

Sin embargo, en la mayoría de los casos no tenemos una variable exacta que nos interesa

3 / 22

Errores de medición

Hasta ahora solo hemos considerado casos en que las variables X e Y siempre están disponibles

Sin embargo, en la mayoría de los casos no tenemos una variable exacta que nos interesa

Las razones son diversas

3 / 22

Errores de medida

drawing
4 / 22

Ejemplos

  • Ingreso verdadero vs ingreso declarado

  • Horas trabajadas a la semana vs promedio de horas trabajadas

  • Percepciones de conflicto

5 / 22

Errores de medición

Hablaremos de errores de medición en aquellos casos en que se utiliza una medida imprecisa como variable (proxy)

6 / 22

Errores de medición

Hablaremos de errores de medición en aquellos casos en que se utiliza una medida imprecisa como variable (proxy)

¿Qué consecuencias tiene esto sobre las estimaciones de MCO?

6 / 22

Variable dependiente

  • Considere el siguiente modelo

y=β0+β1x+μ

  • La variable que nos interesa es y pero solo tenemos una medida imprecisa de y

y=y+e e=yy

  • e es el error de medición
8 / 22

Variable dependiente

¿Qué pasa si estimamos la regresión con y en lugar de y

9 / 22

Variable dependiente

¿Qué pasa si estimamos la regresión con y en lugar de y

Las propiedades de MCO dependerán de la relación entre (e) y las variables explicativas

9 / 22

Variable dependiente

y=ye=β0+β1X+u

y=β0+β1+v

  • v=u+e
10 / 22

Insesgamiento

ˆβ1=Cov(x,y)Var(x)=Cov(x,y+e)var(x)

Con una gran cantidad de datos se puede mostrar que

ˆβ1=β1+Cov(x,e)var(x)

11 / 22

Insesgamiento

  • En resumen, el error de medición en la variable dependiente puede causar sesgo en MCO, cuando el error esté relacionando con una o más variables explicativas
12 / 22

Insesgamiento

  • En resumen, el error de medición en la variable dependiente puede causar sesgo en MCO, cuando el error esté relacionando con una o más variables explicativas

  • Si el error es independiente de las variables explicativas, entonces MCO es apropiado.

12 / 22

Insesgamiento

  • En resumen, el error de medición en la variable dependiente puede causar sesgo en MCO, cuando el error esté relacionando con una o más variables explicativas

  • Si el error es independiente de las variables explicativas, entonces MCO es apropiado.

  • Por ejemplo, digitar mal

12 / 22

Menos Eficiencia

  • Sin embargo, el error de medición se traduce en una mayor varianza del error, lo que resulta en varianzas mayores de los estimadores de β
13 / 22

Menos Eficiencia

  • Sin embargo, el error de medición se traduce en una mayor varianza del error, lo que resulta en varianzas mayores de los estimadores de β

  • Si e y u no están correlacionados

Var(y|X)=Var(u+e|X)=Var(u|x)+Var(e|x)

13 / 22

Menos Eficiencia

  • Sin embargo, el error de medición se traduce en una mayor varianza del error, lo que resulta en varianzas mayores de los estimadores de β

  • Si e y u no están correlacionados

Var(y|X)=Var(u+e|X)=Var(u|x)+Var(e|x)

Por lo tanto, los estimadores de MCO tendrán varianzas mayores

13 / 22

Variable independiente

  • Considere el siguiente modelo

y=β0+β1x+μ

  • La variable que nos interesa es y pero solo tenemos una medida imprecisa de y

x=x+e e=xx

  • e es el error de medición
15 / 22

Errores clásicos de variable

  • E(e)=0

  • Cov(e,u)=0

  • Cov(e,x)=0

16 / 22

Variable independiente

y=β0+β1(xe)+u

y=β0+β1x+v

  • v=uβ1e
17 / 22

Sesgo

ˆβ1=Cov(x,y)Var(x)=Cov(x+e,y)Var(x+e)

ˆβ1=β1Var(x)Var(x)+Var(e)

  • El término que acompaña a β1 es menor a 1, por ello se dice que atenua el efecto de β1
18 / 22

Sesgo de atenuación

  • El error de medición de una variable explicaiva nos lleva a subestimar el efecto de una variable

  • A esto se le llama sesgo de atenuación

  • La magnitud del sesgo depende de Var(x) y Var(e)

19 / 22

Resumen

  • En la práctica, es poco probable que podamos contar con una medicipon precisa de todas las variables del modelo
21 / 22

Resumen

  • En la práctica, es poco probable que podamos contar con una medicipon precisa de todas las variables del modelo

  • Bajo Errores clásicos de variable

  • Un error en y no produce sesgo pero si menos eficiencia

  • Un error en x produce sesgo de atenuación.

21 / 22

Resumen

  • En la práctica, es poco probable que podamos contar con una medicipon precisa de todas las variables del modelo

  • Bajo Errores clásicos de variable

  • Un error en y no produce sesgo pero si menos eficiencia

  • Un error en x produce sesgo de atenuación.

  • El sesgo de los coeficientes puede ir en cualquier dirección y es difícil de determinar

21 / 22

Contenidos Sesión

Error en variable dependiente

2 / 22
Paused

Help

Keyboard shortcuts

, , Pg Up, k Go to previous slide
, , Pg Dn, Space, j Go to next slide
Home Go to first slide
End Go to last slide
Number + Return Go to specific slide
b / m / f Toggle blackout / mirrored / fullscreen mode
c Clone slideshow
p Toggle presenter mode
t Restart the presentation timer
?, h Toggle this help
oTile View: Overview of Slides
sToggle scribble toolbox
Esc Back to slideshow